
Fundación Desea


Plataforma de Fútbol con Corazón
Quiénes somos
La fundación DESEA, es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro ubicada en el municipio de Montenegro, Quindío. Su principal objetivo es a través del fútbol, educar en principios y valores, en contenidos para la construcción de paz, como modelo de formación integral en niños, preadolescentes, y sus familias de comunidades inmersas en contextos violentos y de vulnerabilidad y bajo los lineamientos de FCC Fútbol con Corazón.
Misión

Promovemos la estrategia de intervención social Deporte para el Desarrollo y la Paz en conjunto con otros métodos pedagógicos y psicosociales, como medios para la atención integral, que contribuyen a mitigar las problemáticas que afectan a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias de comunidades inmersas en contextos violentos y de vulnerabilidad.


Visión

La fundación DESEA construir oportunidades que le permitan a niños,niñas, adolescentes, jóvenes y a sus familias enfrentar y superar contextos de violencia y vulnerabilidad. Nuestro mayor interés es formar a los líderes positivos del mañana.

¿Por qué Montenegro Quindío?
Montenegro Quindío, es el municipio elegido para iniciar nuestra labor social.
Frente al consumo, el departamento del Quindío ocupa el tercer puesto a nivel nacional con 11.278 consumidores de sustancias alucinógenas *1.
Proporcionalmente se cometen 50% más homicidios en el Quindío que en el promedio de Colombia y, el mayor número de actos se encuentran en el municipio de Montenegro *2.
El Municipio que registra el mayor número en deserción académica escolar en el Quindío es Montenegro *3
.
En la actualidad, la FUNDACION DESEA ha realizado una caracterización de la población de Montenegro Quindío, a partir del trabajo con 50 familias en donde se hallaron diversos factores de riesgo socio familiares y problemáticas con necesidad de atención, como:
Consumo de sustancias psicoactivas, abandono paternal y/o maternal, violencia intrafamiliar, viviendas en condiciones inadecuadas, desempleo, conflictos familiares, bajos ingresos económicos, delincuencia común, prostitución, trabajo infantil, ideación suicida, no acceso a educación superior, extorsión, hurto, entre otros.
*1 Gobernación del Quindío. (2012). Plan Departamental de Desarrollo 2012-2015,“Gobierno Firme por un Quindío más Humano”
*2 FORENSIS 2013. Datos para la vida. Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia.
*3 Secretaria de Educación Departamental, Planeamiento Educativo, deserción escolar ETC, años 2012-2015. Febrero 2016